Vía Láctea

Ciencia de cada día

Inicio

Volver

Voltámetro de Hofmann

En este experimento se descompone agua mediante una electrólisis, obteniéndose oxígeno e hidrógeno.
Para ello se utiliza un voltámetro de Hofmann, que consiste en dos buretas invertidas conectadas con un puente con disolución conductora y con electrodos de grafito en sus bocas.


Enlace al guión de laboratorio.




Material

- Fuente de alimentación de 6 V
- Voltámetro de Hoffmann
- Soporte, nuez y pinza
- Cables de conexión
- Agua destilada y cloruro de sodio

.


El voltámetro se puede construir con dos buretas invertidas y tres piezas en T de las utilizadas en riego por goteo. En dos de las piezas de fijan los electrodos de grafito de forma que se inserten verticales en las buretas. Las bocas libres de las 2 T se unen con manguera, insertando en el centro la tercera T. La boca libre de esta T se conecta al depósito de agua con sal, que se puede hacer con un embudo.



Comentarios a la preparación del montaje

Hay que asegurar la estanqueidad del voltámetro antes de hacer las conexiones eléctricas para evirtar posteriores derivaciones de corriente.
Hay que comprobar que las llaves, si no se cierran las llaves lo normal es que se derrame el agua al llenar el depósito. Y si no están bien engrasadas no se abrirán cuando se necesite.


Aspectos didácticos


Este trabajo pretende:

- Poner en funcionamiento un voltámetro de Hofmann.
- Descomponer agua mediante electrólisis.
- Observar la diferente proporción de oxígeno e hidrógeno en la molecula de agua.

El trabajo con el voltámetro no tiene dificultad, pero montar un voltámetro con dos buretas y mangueras puede llevar algunas horas hasta que se logra la estanquiedad de todo el sistema.
El ajuste de la reacción redox se puede hacer como ejercicio previo simple. Su única dificultad está en que el oxígeno y el hidrógeno son biatómicos.
Es importante hacer ver la formación de burbujas de O2 en un electrodo y de H2 en el otro mientras pasa la corriente.
El método clásico de detectar el hidrógeno es poner una llama en la boca de la bureta y abrir la llave, para ver la combustión del gas. En penumbra se ve mejor.
Para detectar el oxígeno, se acerca un palillo quemado pero incandescente a la boca de la bureta del oxígeno y, al abrir la llave, se inflama de nuevo.



Voltámetro de Hofmann.

Montaje completo
n
Montaje completo

n
Detalle de los electrodos de grafito

n
Recogida del gas

n
Formación de las burbujas de los gases
Burbujeo de los gases en los electrodos

Recogida de los gases en las buretas


Licencia de Creative Commons